Disfruta de tu jubilación en España: El destino ideal para una vida tranquila y segura
España es uno de los destinos más atractivos para quienes desean disfrutar de su jubilación en un entorno privilegiado, con un clima excepcional, una excelente calidad de vida y un sistema sanitario de primer nivel.
Si no eres ciudadano de la Unión Europea, aún puedes hacer realidad tu sueño de vivir en España gracias a la Residencia No Lucrativa, un permiso que te permite establecerte en el país sin necesidad de realizar ninguna actividad laboral.
En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para obtener esta residencia y comenzar una nueva etapa en España con total tranquilidad. ¡Descubre cómo dar el primer paso hacia tu nueva vida!
- REQUISITOS PARA APLICAR A LA RESIDENCIA NO LUCRATIVA
- No ser ciudadano de la Unión Europea
- Pasaporte en vigor con vigencia mínima de un año
- No encontrarse en territorio español de forma irregular
- No tener antecedentes penales
- No tener prohibida la entrada a España
- Medios económicos para sustentar la estancia y regreso, esto viene a ser un 400% del IPREM, que para 2025 son 2.400 euros al mes
- Seguro medico privado de enfermedad
- No padecer enfermedades que pueden tener repercusiones graves para la salud
2. APLICACIÓN
La solicitud de esta residencia debe realizarse desde el país de origen, específicamente en el Consulado de España correspondiente. Para ello, es necesario abonar una tasa administrativa de 10,94 €, además de la tasa de expedición del visado, cuyo importe será determinado por el propio Consulado.
Una vez concedida la autorización, el solicitante dispone de un plazo de un mes para retirar el visado. Posteriormente, deberá ingresar en España dentro de los tres meses siguientes. Esta residencia tiene una duración inicial de un año.
Tras su llegada a España, el titular deberá solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en un plazo máximo de un mes desde su entrada al país
3. FAMILIARES
Es posible reagrupar a familiares directos con esta residencia, debiendo presentar la misma documentación exigida al solicitante. No obstante, será necesario acreditar un ingreso adicional equivalente al 100% del IPREM, lo que representa un incremento de 600 euros mensuales.